viernes, 30 de diciembre de 2011

HISTORIA DE LA CIENCIA


La ciencia también tiene su Historia. Esta disciplina cuenta con innumerables anécdotas que nos acercan a la realidad más humana de la ciencia; una forma de conocer cómo somos nosotros mismos y cuándo comenzamos nuestro camino para convertirnos en lo que hoy somos.


Cada época tiene sus enigmas científicos, los verdaderos retos al conocimiento que deben resolverse para continuar con el avance de la ciencia. Hace miles de años, los astrónomos persas empezaron a comprender el movimiento de los astros en la esfera celeste. Los griegos descubrieron que la Tierra era una esfera flotando en el espacio. La edad media asistió al nacimiento de la química y no mucho después, el oscurantismo fanático de siglos dio paso a la comprensión de que no somos en centro del Universo. A partir de ahí, las cosas se dispararon. Comprendimos muchas de las fuerzas de la naturaleza, aprendimos a dominarlas o aprovecharlas, hasta que muchos creyeron que la ciencia había llegado a su final. Eso ocurrió a finales del siglo XIX. Entonces, varios jóvenes, como Max Planck y Albert Einstein, revolucionaron el mundo.
Hoy, en los inicios del siglo XXI, nadie se atrevería a pensar que la ciencia esté agotada. Muy al contrario, los enigmas son tan profundos y, a veces, desconcertantes, que el impulso de la investigación se halla en su máximo esplendor. Algunas de las investigaciones prometen hacer que el mundo futuro sea tan diferente al actual, que los más sesudos escritos de ciencia-ficción o anticipación científica queden tan trasnochados como los cohetes de hélice de "Un mundo feliz" de Aldous Huxley, o el cañón que dispara la cápsula de los protagonistas en "De la Tierra a la Luna" de Jules Verne.
A una de las mentes más brillantes del siglo XIX, August Comte, le preguntaron en cierta ocasión si el conocimiento humano, y en concreto la ciencia, tenía o no fronteras infranqueables. Comte respondió que sí, que el hombre nunca llegaría a conocerlo todo. No estaba refiriéndose al terreno difuso y resbaladizo de la filosofía, y sus preguntas en forma de cebolla. No, Comte se refería a cuestiones concretas. Quien le inquiría le pidió un ejemplo, y el prohombre le dijo que jamás seríamos capaces de saber la composición de las estrellas. Hoy, con un aparato llamado espectrómetro, incluso un niño pueden obtener la composición de cualquier estrella dándole a un botón. Eso sí, en un observatorio astronómico. Es algo tan rutinario que uno siente cierta simpática lástima por el viejo Comte.
Muchas cosas que se creían imposibles son posibles, y muchas cosas que eran impensables son hoy tan normales, que lo impensable sería que no existieran. El desarrollo de la ciencia, y de su sustento, la técnica, han sido tales desde que el hombre consigna su propia historia, que casi produce vértigo. Vértigo hacia atrás, pero también hacia delante, al imaginar el porvenir y tratar de vislumbrar eso inimaginable que algún día será tan habitual como la comunicación por ondas de radio lo es hoy.
David Zurdo.
http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/ser-historia-historia-ciencia/csrcsrpor/20111229csrcsrcul_4/Tes

martes, 27 de diciembre de 2011

LA CRISIS GLOBAL


Con una crisis financiera que se profundiza en partes del mundo desarrollado y que amenaza con hacer descarrillar una frágil recuperación global, el peligro del endeudamiento en algunos países en desarrollo y los niveles de la deuda privada que frenan el crecimiento en muchas naciones, se advierte cada día más la importancia de una efectiva prevención de los desequilibrios financieros.

De acuerdo con los Análisis de Sostenibilidad de la Deuda del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), tres de los Países Menos Desarrollados (LDC) están en grave posición deudora y otro está cerca de esa situación. Por lo tanto, no se debe juzgar la capacidad de resistencia de los LDC como grupo sino calibrar cuidadosamente las condiciones específicas de cada país. Abundan además otros riesgos, particularmente en aquellos países vulnerables al encarecimiento de los alimentos y los combustibles. Por otra parte, la crisis en el área del euro puede afectar las exportaciones hacia Europa, que son de gran importancia para la mayoría de los LDC no exportadores de petróleo, particularmente los africanos. .
La capacidad de obtener préstamos por parte del sector público es un poderoso instrumento de política económica. Puede ser utilizada para financiar valiosos proyectos de inversión, para apoyar programas sociales y para suavizar las fluctuaciones macroeconómicas. Sin embargo, debe ser manejada con cautela. Una excesiva acumulación de deuda puede desplazar a inversiones privadas, imponer una carga a futuras generaciones y provocar devastadoras crisis financieras.
Por eso nosotros, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) manifestamos nuestro esceptismo cuando, en 2006, después de unos años de condiciones financieras benignas, se empezó a decirnos que dejáramos de preocuparnos por el endeudamiento ya que los tiempos habían cambiado y no había riesgo de crisis. Sabíamos que las semillas de la crisis siempre se plantan durante los períodos de expansión.
Esta es la razón de la iniciativa de la UNCTAD dirigida a promover responsables concesiones y obtenciones de préstamos soberanos. Aunque las crisis de la deuda no puedan ser evitadas, un comportamiento prudente y responsable puede contribuir a reducir la frecuencia y los costos de estos desastres económicos..
Este año, el Informe sobre Comercio y Desarrollo de la UNCTAD señaló que la desregulación del sector financiero es la causa principal de la crisis global. La década pasada fue testigo de un frenético endeudamiento y del incremento de precio de los bienes. Gran parte de la deuda estaba en el sector privado, tanto en las familias como en las empresas, pero la concesión de préstamos soberanos también aumentó espectacularmente, con escasa supervisión o regulación. La contracción financiera que se ha registrado desde la caída del 2008 ha resultado altamente destructiva para la economía real.
El objetivo principal de la iniciativa de la UNCTAD es reducir la frecuencia de las crisis de deuda soberana mediante el estímulo a las partes para que actúen de un modo responsable. Sostenemos que la prevención debe consistir en el establecimiento de responsabilidades claras tanto para el prestamista como para el prestatario. Teniendo en cuenta su universalidad y su democrática estructura de gobierno, la Organización de las Naciones Unidas es el foro ideal para ese debate. La UNCTAD está particularmente bien situada para hacer avanzar tal debate dado su mandato como punto focal dentro del sistema de la ONU para el tratamiento integrado de las cuestiones del comercio y del desarrollo, incluyendo la deuda externa y la asistencia oficial al desarrollo.
Pero aunque se logre conducir la financiación soberana de un modo más responsable y hasta con un buen manejo de la deuda, las crisis financieras podrían aún ocurrir en un sistema financiero levemente regulado o incluso sin regulación alguna porque la sostenibilidad de la deuda está determinada por una confluencia de factores, algunos de los cuales están más allá del control de los gobiernos nacionales.
Un sistema financiero inestable puede ser una amenaza para el desarrollo sea donde sea, incluso en países con antecedentes de buena gobernabilidad.. La necesidad de más reformas sistémicas de una globalización conducida por las finanzas sigue siendo un desafío urgente que está enfrentando la comunidad internacional.
Tal reforma, por la que UNCTAD ha abogado a lo largo de 20 años, consiste en la aplicación de un metódico, justo y efectivo mecanismo para la resolución de la crisis de la deuda inspirado en ciertos principios de las leyes nacionales sobre bancarrotas, especialmente las del código sobre insolvencias de Estados Unidos, para prevenir que los problemas de liquidez se transformen en grandes estallidos de calamidades financieras y económicas y a fin de hallar una solución ordenada para la deuda soberana cuando el default es inevitable.

Supachai Panitchpakdi (*)

(*) Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Tailandia. Servicio de columnistas de IPS.

ANTE LA CRISIS UN POCO DE HISTORIA


Roma y Atenas, epicentros de la tempestad económica y financiera que está sacudiendo a Europa y al mundo. Roma y Atenas están en el epicentro de la tempestad económica, señal de que lo que está en crisis es Europa. La solución no será ni financiera ni económica, sino, de nuevo, espiritual, moral o política
Han leído bien: Roma y Atenas. En otras palabras, las dos cunas de Europa. Dos de las tres fuentes (gracias al cielo, aún falta Jerusalén) de su moral y sus religiones. La doble matriz de sus lenguas.
Los grandes bloques de creencia y memoria que sellan su destino. Los lugares de intervención del modelo de democracia y ciudadanía en el que siempre hemos vivido. El espacio de nuestro conocimiento y de nuestro derecho. El idioma de nuestro doble comercio: de las cosas y de las mentes. La patria de nuestros filósofos, nuestros retóricos, nuestros jurisconsultos, nuestros pontífices y nuestros artistas.
Nuestra brújula y nuestro compás. Nuestra genealogía secreta y, con mayor motivo, imperiosa. Y todo lo que me dejo en el tintero.
Pues esto es una señal que, claramente, quiere decir dos cosas.
1. Lo que está en crisis es Europa. Ni las finanzas ni la economía. Europa. Su cultura. Su genio. Su conciencia sin conciencia. Lo que tiene de inmemorial y su memoria. Su base y su origen. Su corazón, que cada vez late más débilmente. Su alma. Su gramática común y oculta. La distinción que inventó entre la ley y el derecho. O entre el hombre y el ciudadano. La articulación, que le es propia, de las múltiples formas de lo Múltiple y el nombre único de lo Uno.

En resumen, su ser. Su substancia. De suerte que, para entender lo que pasa, para saber de qué se trata cuando se habla de crisis de la deuda o del euro, para comprender, solo comprender, lo que dicen los movimientos populares de protesta que sacuden a esas dos grandes capitales de la inteligencia europea que son Roma y Atenas, más que a Keynes o a Friedman, conviene releer a Gibbon, Humboldt o incluso a Polibio, esos teóricos del destino y la caída del paradigma ateniense y del modelo romano.

Primero vino el tiempo de la difusión de la idea griega por mediación del Imperio, y luego, por mediación de su incipiente catolicismo. Más tarde vino el cisma de comienzos del segundo milenio entre los maestros de la Idea y los maestros del vehículo, entre los herederos de Atenas y los de Roma, y cada cual recuperó su bien.

Y después, en mitad del difícil trance del proyecto político europeo moderno, vino la reconciliación de 1965, con el levantamiento de las excomuniones, la paz de las Iglesias y sus sacerdotes, y el desarme de las mentes. Pues bien, tal vez estemos entrando en una nueva fase: aparentemente, un acercamiento; exteriormente, un reencuentro; pero para mal, esta vez; pero cataclísmico, de pronto; como si Roma y Atenas se asociasen en el mismo desastre; como si los dos difuntos legados conspirasen en la misma amnesia; mueca de la filiación; caricatura; así es.

2. La solución a esta crisis tampoco será ni financiera ni económica, sino, de nuevo, espiritual, moral o política. Gobiernos de tecnócratas, por supuesto. Altos funcionarios, expertos, gente competente, personas como Mario Monti, como Loukas Papademos, muy bien. Planes de austeridad y rigor, pruebas de resistencia a los bancos, Estados reformados, Estados que rompen con las payasadas berlusconianas, es lo que se impone y nadie podrá escapar a ello.

Pero si lo que precede es exacto, si realmente no es casual que Roma y Atenas sean los dos nombres de este apocalipsis en suspenso y de sus jinetes, que se han vuelto locos; si, detrás de la explosión de la deuda soberana, de la quiebra anunciada de los Estados, de la crisis de confianza generalizada, de la especulación, del dinero loco, de la creciente irresponsabilidad de los actores involucrados, todos ocultos, hoy, detrás de un Sistema anónimo e, inevitablemente, irreprochable, está en efecto ese des-ser radical, si realmente son la sede de Europa, su eje fundador, su doble nombre imaginario y simbólico, su religión profana, los que están malheridos, entonces, ninguna de esas medidas bastará, ninguna de esas ligaduras remodelará Europa como mundo y ninguna reforma conseguirá mantener a raya la catástrofe anunciada.

Europa se estableció por primera vez reemplazando la palabra del oráculo y el adivino por la del ciudadano-magistrado. Se reconstruyó, una segunda vez, prefiriendo la razón al anatema, la conciencia de que había pasado a ser nación transnacional al cisma de la fe y los cuerpos. Pues bien, del mismo modo, ahora, la palabra, la sabiduría, la forma de hablar y de escuchar de los arcontes y los polemarcas fieles a lo mejor del legado europeo se enfrentan a esos nuevos arúspices que son los agitadores de los mercados financieros y a esos nuevos grandes excomunicadores que son los agentes de la triple A.
Recordar Roma. Restaurar Atenas. Ese es el único plan.
Pues, como de costumbre, el resto, es decir, la intendencia, vendrá a continuación.
Traducción: José Luis Sánchez-Silva

http://www.elpais.com/articulo/opinion/crisis/poco/historia/elpepusocdgm/20111127elpdmgpan_1/Tes

EL HOMBRE DETRÁS DE LA MASCARA


A lo largo de 2011 el mundo se vio inundado de movimientos de los indignados, de personas a las que el modelo económico ha condenado a la pobreza y la inmovilidad social. En sus protestas se popularizó el uso de una máscara peculiar, la del personaje central de V de vendetta, historieta creada hace más de 30 años por al artista-anarquista británico Alan Moore, quien habla con Proceso, analiza a su manera la crisis económica mundial y concluye: “Esto que tenemos ahora ni siquiera es capitalismo; este sistema ha hecho que los bancos reciban los mismos privilegios que las monarquías del siglo XVI, cuando éstas funcionaban por sobre el Parlamento”.

Una máscara empezó a darle la vuelta al mundo: blanca y con abultados pómulos rosas, una sonrisa sardónica enmarcada por un negro bigote de puntas alzadas y una breve piocha, los ojos casi cerrados y semioculta por el ala de un sombrero… De Nueva York a Londres, Atenas, Río de Janeiro, Madrid y Roma miles de indignados -los del movimiento occupy, que protestan ante la debacle del sistema financiero internacional- llevan esa careta, símbolo de la oposición al poder capitalista, inspirada en la historieta V de vendetta.
Al creador de esa obra gráfica, el británico Alan Moore, de 58 años, no le sorprende que el símbolo que creó hace más de 30 años se haya instalado en la realidad y tenga ya tanta importancia.
La máscara surgió de V de vendetta, una novela gráfica muy popular ambientada en Gran Bretaña en lo que entonces era un futuro cercano –1997, casi dos décadas después de haber sido escrita– tras una guerra nuclear y con gran parte del mundo destruido donde un partido fascista –que Moore ideó basándose en el gobierno de la conservadora Margaret Thatcher– domina el Reino Unido y se dedica a aniquilar minorías étnicas y raciales.
El personaje central de la obra es un anarquista apodado V, quien siempre lleva la máscara que representa el rostro de Guy Fawkes, conspirador católico inglés que el 5 de noviembre de 1605 intentó hacer explotar el Parlamento. V empieza una elaborada y violenta campaña a fin de derrocar al gobierno e incitar a la población a adoptar una sociedad anarquista. Finalmente hace volar la residencia del primer ministro, en la calle Downing, centro del establishment británico.
A más de 30 años de la publicación de la historieta y con gran cantidad de similitudes entre la visión apocalíptica de Moore y la realidad actual, hoy miles de activistas y manifestantes de todo el mundo encontraron en V y su máscara un símbolo de repudio al orden establecido.
 “Hemos visto una falla económica colosal que hasta donde entiendo fue puramente el resultado de bancos que corrieron riesgos estúpidamente ridículos y de una cultura de impunidad, en la que los banqueros no fueron penados por el caos que generaron. Todo debido al principio de ‘demasiado grande para caer’. Ese principio dice que si estos bancos se colapsan, se llevarán con ellos al abismo todo el sistema económico, algo que es probablemente cierto”, agrega este inglés que suele evitar a la prensa.
 “Ellos son nuestros líderes porque controlan la moneda. No cumplen ninguna otra función. Ciertamente en este siglo las fuerzas económicas y poderes políticos económicos han sido probablemente más descaradamente rapaces en su avaricia y ambición que lo que recuerdo en toda mi vida”, sostiene el creador de historietas icónicas como Capitán Britania, La saga de la Cosa del Pantano, Watchmen y La liga de los caballeros extraordinarios, entre otras.
“Más allá del límite”
Moore, quien se declara anarquista, afirma además que el movimiento de protesta actual “es en gran medida lo que uno esperaría si la gente ha sido presionada más allá del límite de tolerancia.
“Esto es un indicativo de que en el siglo XXI la política no puede ser manejada bajo los modelos que la sostuvieron durante el XX. Tenemos en nuestras democracias mandatos cada vez más acotados de la gente e incluso, si votamos por líderes políticos, sus acciones concretas una vez en el gobierno muchas veces son opuestas a las que prometieron en las campañas electorales.
 “Sospecho que ésta es una de las razones por las cuales el movimiento de protesta ha surgido de la forma que surgió. Debido a que estas tecnologías (como internet) ayudaron a incrementar todo tipo de comunicaciones entre la gente. A veces esto tiene aspectos negativos, uno termina con acosos cibernéticos y ese tipo de cosas.
“Supongo que cualquier sistema tiene su lado negativo, pero con la emergencia de movimientos de activistas, como Anonymous, y movimientos políticos, como Occupy, ha surgido un lado positivo de los medios sociales. La gente ha podido organizarse de manera inimaginable en otras épocas”, agrega.
Afirma que “era hora” de que nacieran dichos movimientos de protesta: “Esto surgió debido a lo que está pasando actualmente en el mundo. Es ciertamente mejor y más abarcador que cualquier otro movimiento que tuviéramos en los sesenta o desde entonces.
 “Ese fue el primer momento en que vimos una respuesta de furia hacia el régimen de Margaret Thatcher. Al mismo tiempo surgieron grupos de extrema derecha, que en su momento fueron encabezados por el Frente Nacional. Parecía que había un número de elementos que trataban de meterse en el panorama político de Inglaterra y cuando escribía V de vendetta estos hechos formaban parte de mi tira. Fue una respuesta muy específica a un panorama político muy específico”, sigue Moore.
También opinó sobre la crisis económica y de deudas soberanas, al advertir que “la situación actual es mucho más grave que en los ochenta.
“Lo que entiendo de la situación económica, a partir de libros de economía que he leído para uno de los capítulos de mi siguiente novela, Jerusalén, es que hay un agujero negro de 54 trillones de dólares que se ha abierto en nuestro sistema económico.
“Es difícil ver una salida a menos que todos estemos preparados para someternos a una austeridad increíble, mientras que los banqueros y ejecutivos siguen cobrando bonos y primas exagerados sin ser penados por los robos a la gente. No hay una salida fácil a esto al menos que estemos preparados para ser víctimas de medidas brutales que nuestros gobiernos quieren imponernos. Entonces tiene que haber otra solución”, subraya.
“Diría que esto ya no es capitalismo. El capitalismo, brutal como es, al menos implica los principios de ‘sobrevive el más fuerte’ y ‘libre mercado para todos’. Es completamente injusto, pero esto que tenemos ahora ni siquiera es capitalismo; este sistema ha hecho que los bancos aparentemente reciban los mismos privilegios que las monarquías del siglo XVI, cuando éstas funcionaban por sobre el Parlamento.
“No estoy sugiriendo que esa sea una buena idea. Imagino que decapitar a banqueros sería bastante satisfactorio para algunos, pero no haría ningún bien. A quien debemos decapitar es al sistema económico en sí mismo, a la moneda”, sugiere Moore, quien pronostica en el futuro “un mundo sin moneda ni gobiernos”.
“Estamos viendo ahora una especie de transición hacia una democracia genuina, que será gobierno de la gente. Democracia significa que la gente gobierne. No que los elegidos por la gente gobiernen, que es algo diferente. Este tipo de movimientos de protesta podrían permitir el nacimiento de una nueva forma de democracia genuina, que se extendería a la arena económica y política. Tendremos que esperar y ver, tal vez sea pedir demasiado. Pero por otro lado, estas nuevas oleadas de protestas cada vez más sofisticadas parecen ser nuestra mejor esperanza de obtener ese tipo de solución.”

LA CAÍDA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA


Dos años antes de que Mijaíl Gorbachov llegara al Kremlin, un informe se adelantó a la historia. Así lo confesó a Efe el autor de ese documento, Herbert Meyer, entonces asesor especial de la CIA.

 

"Lo escribí para contrarrestar la visión de que la Guerra Fría era un rasgo permanente de nuestra sociedad y que lo máximo a lo que podía aspirar (Occidente) era a no perder", aseguró Meyer, actual analista político.

El informe "¿Por qué el mundo es tan peligroso?" fue completado en noviembre de 1983, aunque la CIA no aprobó su publicación hasta junio de 1985, tres meses después de que Gorbachov, a la postre último dirigente soviético, ascendiera a la secretaría general del Partido Comunista.

"Nadie me lo encargó", señala Meyer, que había trabajado durante diez años como especialista en la URSS de la revista estadounidense "Fortune". Meyer cree que "el punto de inflexión fue cuando el presidente (de EE. UU.) Ronald Reagan, junto a la primera ministra británica Margaret Thatcher y el papa Juan Pablo II decidieron dejar de jugar a la defensiva en la Guerra Fría y lanzarse al ataque".

"En otras palabras, cuando decidieron que 'no perder' no era suficiente y que el objetivo era poner fin a la Guerra Fría de una vez y para siempre", precisa. Vicepresidente del Consejo Nacional de Inteligencia (1981-1985), órgano asesor de la CIA y de la Casa Blanca, Meyer desglosó en su documento varios de los graves problemas estructurales que asolaban entonces a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Al final, serían esos problemas y no la acción de EE. UU. los que acabarían por certificar la defunción del Estado totalitario comunista, aunque, según Meyer, la política de la Administración de Reagan contribuyó en gran medida a su agravamiento.

"La URSS ha fracasado estrepitosamente a la hora de convertirse en un país. Después de 66 años de poder comunista, la URSS sigue siendo un imperio de estilo decimonónico integrado por más de un centenar de pueblos y dominado por los rusos", rezaba el documento.

El informe apuntaba que "la economía soviética está abocada al desastre (...) con índices de crecimiento por debajo del 2 por ciento y gastos en defensa que aumentaban un 4 por ciento anual".

"Es una cuestión de simple aritmética (...), nunca subestimes la capacidad de adaptación de los rusos, pero hay un límite y ese límite se está acercando más cada año", vaticinaba.
Meyer alertaba también sobre "la pesadilla demográfica de la URSS" -seis abortos de media por mujer rusa-, un factor obviado por otros analistas y que motivó el descenso dramático de la mano de obra y un aumento del peso de las minorías étnicas descontentas.

En el plano internacional, el asesor especial del entonces jefe de la CIA, Bill Casey, destacaba en su informe que "los países satélites de Europa del Este son cada vez más difíciles de controlar" debido a su progresivo empobrecimiento.

"Los dirigentes del Kremlin podrían impulsar los índices de crecimiento económico recortando el gasto en defensa o lanzando reformas económicas. Sin embargo, ambos remedios amenazarían el monopolio de poder del Partido Comunista", decía.
Todos estos factores permitieron a Meyer sacar la siguiente conclusión:"Si la URSS no deja atrás a Occidente en los próximos 20 años, nunca lo hará". "Es difícil imaginar cómo el último imperio mundial podría sobrevivir en el siglo XXI, excepto en condiciones económicas y demográficas muy favorables, que ahora mismo no se dan y que no se darán", apuntaba en su informe.

Meyer cree que al líder del sindicato polaco Solidaridad, Lech Walesa, y al recién fallecido dirigente checo, Vaclav Havel, no se les puede quitar el mérito de haber contribuido a la desintegración soviética del 25 de diciembre de 1991. "Un aspecto clave es que el Kremlin pensó que el tiempo estaba de su parte, mientras Reagan insistió en que la historia estaba de nuestra parte. Él tenía razón y el Kremlin estaba equivocado. Así que, cuando decidimos presionar, lo logramos", dijo.

Meyer critica a los que consideran que el fin de la Guerra Fría dio rienda suelta a los extremistas e hizo que el mundo fuera más inseguro que cuando el antagonismo nuclear garantizaba la estabilidad.

"Poner fin a la Guerra Fría fue algo bueno. El mundo es más seguro sin la URSS", dijo Meyer a Efe, quien considera imposible la resurrección del Estado soviético, en alusión al proyecto de Unión Eurasiática del primer ministro ruso, Vladimir Putin. Con respecto al futuro, el estadounidense cree que las actuales protestas contra el fraude electoral son el segundo paso de la revolución rusa que estalló en diciembre de 1991.

"De nuevo, los rusos viven en un Estado policial. La revolución de 1991 fue el primero de dos pasos. Es imposible decir cuando se dará el segundo, pero parece que acaba de empezar", sentenció.


http://www.eltiempo.com/mundo/europa/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10926279.html

viernes, 23 de diciembre de 2011

ANTES DE LA CIENCIA Y DESPUES DE LA CIENCIA

Actualmente el modelo de pensamiento dominante es el científico. Pero no fue siempre así, y seguramente tampoco lo será en el futuro.
El "antes" de la ciencia fue el caos primordial indiferenciado, donde ni siquiera el observador estaba definido. Se trata de "antes de la Ciencia", porque sin ese observador, no hay ciencia.

El futuro, el "después" de la ciencia, volverá a "engarzar" de forma determinante con el espíritu que nunca debimos dejar "tan de lado", tan marginal, el "pecado" del entre paréntesis científico donde nos encontramos ahora.

Aunque, justo es reconocer, el "ahora" de la ciencia lega el potente cuerpo de la Técnica, origen del gran desarrollo material de la sociedad actual, no exenta, no obstante, de paradójicos retrocesos (contaminación, nuevas enfermedades, etc.).

Ese futuro situará a la poderosa y "todo suficiente" Ciencia, en el lugar que verdaderamente le corresponde en el devenir humano, importante en verdad, pero no totalizador de los saberes que el propio Logos representa, en un más allá de horizontes más amplios.

Hoy la ciencia es para todos "una nueva fe". Y es que ni siquiera la repercusión de las obras de Kuhn y Popper han bastado para hacer caer de su pedestal la "venerada" ciencia.

Creo que es hora de situar en su justo término al fenómeno científico, o mejor, la ciencia en su devenir histórico, en su importancia o relevancia desde la perspectiva del ser humano, de nosotros mismos.

Este ensayo trata de eso, de la vastedad de los innumerables significados y repercusiones en todos los ámbitos del cuerpo al que llamamos ciencia. Y es que la ciencia no fue igual antes que ahora y no lo será después, al menos en lo que tiene que ver con nuestra vida actual y la de nuestros semejantes que nos precedieron y que nos heredarán.

El más remoto pasado fue el de los primeros balbuceos, el del ascenso de la psiquis desde la nada de la más inerte materia, y más aún, del caos primordial, hasta las individualidades de la evolucionada vida, aquellos "ladrillos" de inteligencia, conformadores de la futura "unidad múltiple" de la potencialidad suprema, del totalizante universo.

Aquello constituyó el "antes de la ciencia", de la propia diferenciación entre "sujeto y objeto", es decir, de la existencia del "observador", hasta que la materia "se hizo libre", "para-sí", y con ello apareció la "emergencia", la eclosión de las psiquis.

Una vez se produjo la citada diferenciación entre sujeto y objeto, el observador empezó a existir, y con ello "lo accesible" se mimetizó con la "realidad" (la realidad de la física). La ciencia había empezado. Los elementos del mundo se configuraron en "los accesibles", a los que podía aplicarse el método científico, y "los inaccesibles", fuera de su ámbito y que constituyen otros saberes y "manifestaciones" (reino de cualidades, etc.). El aumento imparable del Logos se hizo evidente, constituyendo lo que denominamos nuestra circunstancia histórica.

Y a continuación, el Futuro. Lo que nos sobrevivirá y que en mi opinión no representará una verdadera ciencia, sino un "más allá", una verdadera sabiduría más unida a una filosofía de las "preguntas" que de las respuestas, del "porqué" más que del "cómo".

El paradigma, la cosmovisión, el "estar en el mundo" será una empresa colectiva, lejos del antiguo humanismo individualizante, y más cercano a la noosfera teilhardiana.

Como vemos, un amplio temario, me imagino, no exento por su amplitud de innumerables controversias, que por otro lado enriquecerán, seguramente, lo que no es sino el inicio o apertura de una de las cuestiones más apasionantes.


Alejandro Álvarez Silva. http://www.redcientifica.com/antes_de_la_ciencia_y_despues_de_ella.php

¿ES FUNDAMENTALISTA EL ISLAM?


La tolerancia no ha sido precisamente una virtud que haya caracterizado las religiones. Generalmente, ellas han impuesto un pensamiento único; han perseguido, castigado y expulsado de su comunión. En su relación con la sociedad, han invadido espacios civiles que no eran de su competencia, y han impuesto sus creencias, muchas veces por la fuerza. Esta intolerancia, con la seguridad de poseer la verdad, es lo que se suele llamar el fundamentalismo: edificarse en un sistema rígido de creencias religiosas que se “fundamentan”, a su vez, en textos tomados al pie de la letra, definiciones dogmáticas y magisterios infalibles. ¡Terribles consecuencias! Las hogueras están en la historia de cada una de las grandes religiones.
El fundamentalismo está hoy por todas partes (en política, en economía), pero la palabra nace en un entorno religioso muy concreto: el protestantismo evangélico; su lugar geográfico: los Estados Unidos de América; y su momento preciso: a comienzos del siglo XX. Estos hechos dan a entender la importancia actual del fundamentalismo cultural y religioso de origen norteamericano. Se ha ido expandiendo en todo el mundo. Desde comienzos de los  años 80, el fundamentalismo ha venido apoderándose de inmensos espacios de la vida. Frecuentemente sembrando muerte.
Hoy en día, el islam es una de las religiones cuestionadas por supuesto fundamentalismo. Sin embargo, la lectura del Corán – libro religioso del islam – lleva a constatar la existencia de dos clases de textos: los que son amplios y generosos, y los que discriminan, especialmente a las mujeres y los no musulmanes.   
La primera fuente de textos viene de la primera etapa de la vida de Mahoma, la de La Meca: ninguna discriminación por ningún motivo, ni siquiera por motivo de sexo o de religión. Numerosos son los textos coránicos que defienden la libertad de fe y muestran respeto por la increencia. En este terreno, el islam ha sido, en muchos siglos de su historia, más tolerante que el cristianismo. El Corán es pródigo en textos que expresan respeto por los judíos y los cristianos. Es bastante probable que, al principio, Mahoma no pretendiera fundar una nueva religión, como tampoco lo pretendió Jesús. El Dios que se ha revelado a Mahoma es el mismo Dios de los judíos y los cristianos, dice el Corán, y Mahoma muestra simpatía para con ellos.   
Pero hay también textos claramente discriminatorios, contra la mujer y el no musulmán. Ese Corán inclusive manda a combatir a judíos y cristianos, y es enemigo del descreído. Son textos de la segunda etapa, de Medina. Entonces, ¿cómo administrar la vida en sociedad hoy si existen textos de doble proveniencia, y difícilmente conciliables?
Allí es donde fundamentalismo y hermenéutica se oponen. En la Biblia tal como en el Corán, es preciso aprender a “interpretar”: buscar científicamente los contextos culturales e históricos de cada texto. El actual clima de libertad de conciencia, pluralismo y diálogo, es propicio a la aceptación del principio universal: tratar a todos como deseamos que nos traten a nosotros. 
Bruno Renaud. http://eltiempo.com.ve/opinion/columnistas/es-fundamentalista-el-islam/38101

NUEVA PARTÍCULA SUBATOMICA


El gran colisionador de hadrones (LHC) en la frontera entre Francia y Suiza logró su primera observación clara de una nueva partícula desde que se inauguró en 2009. Se llama Chi_b (3P) y ayudará a los científicos a entender mejor las fuerzas que mantienen unida a la materia.

El descubrimiento todavía no se ha publicado, aunque fue reportado por el sitio en internet de la biblioteca de la Universidad de Cornell. El LHC está explorando algunas de las cuestiones fundamentales de la "gran física" al hacer colisionar partículas de protones en una enorme instalación subterránea.

Se espera que los detalles en la destrucción subatómica de estos impactos produzcan nueva información sobre el modo en que está construido el Universo.

La Chi_b (3P) es un estado más agitado de partículas Chi ya visto en previos experimentos de colisión, explicó el profesor Roger Jones, quien trabaja en el detector Atlas del LHC.

"La nueva partícula está hecha de un 'quark fondo' y un 'antiquark fondo', que se juntan", dijo a la BBC.
"La gente pensaba que este estado más agitado debe haber existido durante años, pero nadie había logrado verlo hasta ahora".
"También es interesante por lo que nos dice acerca de las fuerzas que mantienen juntos al quark y al antiquark: la poderosa fuerza nuclear. Y es la misma fuerza que mantiene juntos, por ejemplo, los núcleos atómicos con sus protones y los neutrones".

Agujeros del modelo


Colisión de partículas en el Solenoide compacto de muones, en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN)
El LHC está diseñado para llenar los vacíos en el modelo estándar de física de partículas -el actual marco ideado para explicar las interacciones de las partículas subatómicas- y también para cualquier nueva física más allá de él.

En particular, está usando las colisiones para tratar de encontrar la famosa partícula Higgs, que según hipótesis de los físicos podría explicar por qué la materia tiene masa.
Descubrimientos como el de la Chi_b (3P) son una parte importante de esta búsqueda, porque contribuyen al conocimiento más amplio, dice Jones, de la Universidad de Lancaster, Reino Unido.

"Cuanto más comprendamos a la fuerza poderosa, más entenderemos una gran parte de la información que vemos, que con frecuencia es la base de las cosas más emocionantes que estamos buscando, como el Higgs".

"Así, ayuda a juntar el entendimiento básico de lo que tenemos y lo que necesitamos hacer para la nueva física". El profesor Paul Newman, de la Universidad de Birmingham, agrega que "esta es la primera vez que una nueva partícula de esta clase se ha encontrado en el LHC. Su descubrimiento es un testamento a la muy exitosa conducción del colisionador en 2011 y a la soberbia comprensión de nuestro detector, que se ha logrado ya por la colaboración con Atlas".

Y Andy Chisholm, un estudiante para un doctorado en Birmingham que trabajó en el análisis, expresó que "analizar los miles de millones de colisiones de partículas en el LHC es fascinante. Potentialmente hay toda clase de cosas interesantes enterradas entre la información, y tuvimos suerte de mirar en el lugar correcto en el momento adecuado".


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/12/111222_nueva_particula_subatomica_jgc.shtml

miércoles, 21 de diciembre de 2011

EL MAMUT SERA CLONADO DICE RUSIA


Semyon Grigoriev, director del Museo de Mastodontes en la región Rusa de Sakha, en conjunción con otros científicos de la Universidad de Kinki en Japón han alegado que en 5 años el mundo volvería a ver al Mamut, 3,700 años después de su extinción en la era Cuaternaria. Todo gracias al descubrimiento de una muestra de ADN en buen estado, la cual era necesaria para plantearse la clonación como una posibilidad.

El primer paso en este largo sueño por devolver al Mamut al reino animal pudo vislumbrarse cuando el genoma del proboscídeo fue parcialmente reconstruido en el 2008. El siguiente paso era localizar una muestra ADN en buen estado, la cual a pesar de una larga historia de hallazgos de piel, huesos y hasta especímenes completos del animal, era inexistente hasta el hallazgo de una médula ósea en perfectas condiciones adentro de un fémur del animal.

A diferencia de otros animales extintos como los dinosaurios, el hombre ya ha tenido la oportunidad de ver al Mamut en carne y hueso anteriormente, siendo una de las primeras fotografías las tomadas durante el hallazgo de un espécimen completo parcialmente descongelado del permafrost a orillas del rio Berezovka en el siglo 19; expedición narrada por José Martí en su libro "La Edad de Oro".

Sin embargo, rehabilitar al Mamut a la fauna del mundo después de 3,700 años de ausencia también deja muchas preguntas, tanto éticas como científicas. El mundo es un lugar muy diferente al que dejó atrás el venerable mastodonte.

En primer lugar debemos asumir que el plan no es de reintroducir al Mamut a un hábitat, ya que el mismo no existe en su integridad prehistórica; faltando tanto las fuentes alimenticias de aquel entonces, así como también el espacio para que el mastodonte lleve a cabo una existencia libre y digna.

Por lo tanto, debemos asumir que este retorno es más un experimento de ciencias para la satisfacción profesional y visual de los seres humanos, y que el pobre animal sería enjaulado en un zoológico errante que lo llevaría por todos los rincones de la tierra cual King Kong.

No se debe sin embargo descartar las posibilidades que establecería este precedente en el ámbito de rescate de la biodiversidad del mundo, especialmente cuando consideramos la inminente extinción de varios animales de nuestra época como el Tigre (del cual quedan tan solo 4,000), el Gorila de montaña (del cual quedan 786) entre muchos otros.

¿Escucharemos en 5 años al Mamut de piel lanuda y grandes cuernos encorvados trompar nuevamente sobre la tierra? Sea cual fuere mi postura ética con respecto a la clonación, no puedo más que recordar el asombro y el terror cuando descubrí al Mamut por primera vez en las ilustraciones de aquellas páginas de la Enciclopedia Salvat para niños hace tantos años ya. Ante el prospecto de verlo en carne y hueso en tan solo unos pocos años, me doy cuenta que aquellos sentimientos infantiles han sabido persistir.
 Javier Merizalde.

GENERACIONES TECNOLOGICAS

La información que circula en la internet, en las redes sociales, interpela más directamente a la persona, está diseñada para que no se dé el efecto "desplazamiento", ése de que a mí no me afecta o eso no se relaciona conmigo. El dato es concreto e invita a la "complicidad". Ése es el mundo que vive la "generación interactiva". Es el mundo de nuestros nietos, primos, hermanos pequeños, chicos vecinos. 


Se trata de una generación altamente equipada, a lo menos con un celular, y desde allí abre ventanas que le permite ver el mundo y satisfacer su creciente curiosidad. Son muchos los chicos que están viviendo en hogares de alto nivel de instalación tecnológica, y los que no pueden y van a la escuela, allí las encuentran posiblemente disponibles. La familia o la escuela proporcionan los recursos tecnológicos

Ya es un hecho que habiendo un menor en el hogar, éste tiende a ser más rico en tecnología. Además, los padres no quieren que los chicos queden fuera de los circuitos tecnológicos. Y esto está ocurriendo en todas partes. En Gran Bretaña, ya a los 8 años se integran masivamente al celular.

Además, se trata de una generación emancipada en el uso de la tecnología. Consolidan lo que se ha denominado la "cultura de dormitorio", el hábitat propio, aislado de la vida familiar, y equipado para abrirse al universo interactivo unido a un acceso en solitario a las pantallas.

Esta soledad no es una decisión racional de los chicos, no es que quieran estar solos. El tema es que muchas veces no hay nadie en el hogar, nadie cerca de ellos. No la buscan sino que se encuentran con la soledad. Ven televisión solos, navegan en internet solos, o juegan play station en sus dormitorios. A diario escuchan sobre la peligrosidad de la calle.

También es una "generación movilizada"; el celular es la pantalla móvil. Es una pantalla personal, no como el computador que puede ser compartido. Los chicos y chicas le dan identidad a su celular, de modo que represente una respuesta a la gran pregunta acerca de "quién soy". Lo usan para comunicarse, conocer, compartir, jugar. Es una maravilla para ellos, pueden hacer muchas cosas en una única pantalla y es móvil.

Alguien preguntó si los chicos de hoy usaban relojes y se le respondió que en general no, porque un reloj es una pantalla aburrida que sólo sirve para ver la hora. Cada vez más se acorta la edad de acceso a las diferentes pantallas, y a la básica, al celular, se accede antes de los 12 años.

Del otro lado de la vereda, los adultos entramados en las contingencias de la vida, no ven el presente de los que vienen, y que están altamente equipados, movilizados y conectados. Verdaderas vidas paralelas. Y quién sabe el costo de ni siquiera mirar de reojo hacia sus mundos. En términos de mediación familiar, algunos no hacen nada, otros echan un vistazo, otros ayudan a los chicos, otros preguntan, otros intentan hacer algo juntos.

Sería importante que los lectores que tengan chicos a su alrededor se pregunten qué hacen con ellos. Así quizás constaten que los chicos ven en las pantallas una forma de corresponder a su necesidad de acción, de allí su inclinación por los videojuegos. En cambio, a lo mejor verifiquen que las chicas tienen un uso relacional de las pantallas, chatean más y prefieren el celular.

Mientras más precoz es la obtención y uso del celular, más precoz será el uso de las redes sociales. Y éste sí es un mundo de complejidades y posibles peligros. Hoy el discurso educativo, en el hogar y la escuela, revela la necesidad de argumentar que si no es conveniente la sola presencialidad tampoco lo es la sola virtualidad. Se requiere la doble dimensionalidad del mensaje. 

Hemos entrado en un mundo incontrolable, independientemente de que el control pueda no ser una estrategia apropiada. Para los padres el camino es enseñar a sus hijos a disfrutar también de otras maneras, más allá de la tecnología.


Eduardo Escalante - Consultor educativo.
http://www.losandes.com.ar/notas/2011/12/19/nuevas-generaciones-tecnologicas-613580.asp

HISTORIA DEL ARBOL DE NAVIDAD


El árbol de Navidad, que a todos deleita por sus luces multicolores y su belleza, en sí tiene varios significados religiosos ya que ha sido utilizado como símbolo de la unión del cielo y la tierra: ahonda sus raíces en la tierra y se levanta hasta el cielo; por eso en muchas religiones, sobre todo en las orientales, el árbol es un signo de encuentro con lo sagrado, del hombre con la divinidad y de la divinidad con el hombre.
Se cuenta que un misionero inglés en Alemania, en el siglo VII, comprendiendo que era imposible arrancar de raíz la tradición pagana, la adoptó dándole un sentido cristiano, haciendo que el árbol adornado fuera también un símbolo del nacimiento de Cristo.
Algunos otros hablan que Martín Lutero fue quien introdujo esta costumbre al adornar con manzanas un árbol para tratar de explicar los dones que los hombres recibieron con el nacimiento de Jesucristo.
Los primeros documentos que nos hablan de la costumbre de colocar en Navidad árboles de abeto o de pino en las casas son del siglo XVII y se menciona a la región de Alsacia, tierra que se encontraba entre Alemania y Francia. En los países nórdicos, en el siglo XVI, se empiezan a reunir las familias en torno a un árbol de Navidad. El día 24 los niños eran llevados a pasear de día en el campo, mientras los adultos colocaban y decoraban con dulces y juguetes el árbol; a su regreso los niños eran sorprendidos con el árbol y así daba inicio la celebración de la fiesta de Navidad. Esta costumbre cobra fuerza y se extiende como moda cuando la Reina Victoria de Inglaterra para celebrar la Navidad hace colocar un árbol en el palacio decorándolo con velitas que hacen relucir una serie de bellos y finos adornos.
En todas la culturas encontramos que el árbol de Navidad, tiene cierto significado antropológico, místico y poético. En primer lugar se asocia al árbol de Navidad con el árbol de la vida, que lucía en medio del Jardín del Edén; las frutas y las decoraciones recuerdan las gracias y dones que el hombre tenía cuando vivía en el Paraíso.
En la Biblia, el árbol aparece como un símbolo de la Vida, árbol que Dios coloca en medio del Paraíso como fuente de la inmortalidad (Gen 2, 9,3,22).
Por eso el árbol de Navidad representa esa naturaleza restaurada y engalanada para recibir a su Señor "Alégrense los cielos y la tierra, retumbe el mar y el mundo submarino. Salten de gozo el campo y cuanto encierra, manifiesten los bosques regocijo" (salmo 5).
Podemos decir que de alguna manera las luces representan la luz de Cristo y la estrella que, en algunas ocasiones, se coloca en la punta representando la estrella de Belén que anuncia la redención a la humanidad.