jueves, 15 de marzo de 2012

SOCIEDAD DE LA UBICUIDAD-INTERNET


El término “sociedad de la ubicuidad”,afirma Nakamura, designa una sociedad en la que cualquier persona puede disfrutar, en cualquier momento y en cualquier lugar, de una amplia gama de servicios a través de diversos dispositivos terminales y redes de banda ancha.

El lema de la sociedad de la ubicuidad es anyone, anywhere, anytime –cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento-. La importancia de las comunicaciones digitales móviles evidentemente se encuentra implícita en el lema de la sociedad de la ubicuidad.

De acuerdo con Nakamura, tres factores resultan de capital importancia en el desarrollo de la sociedad de la ubicuidad: una sólida infraestructura de redes, eficientes dispositivos terminales, y servicios de contenido. La banda ancha admite ser considerada como la columna vertebral de la “sociedad de la ubicuidad”, y Japón es uno de los países que mayor cantidad de recursos ha destinado al desarrollo de una sólida infraestructura de redes de banda ancha.

En la educación, las avanzadas tecnologías de información han favorecido el desarrollo de un nuevo ambiente de aprendizaje: la educación móvil. La educación móvil supone el desarrollo de innovadores recursos de aprendizaje on demand, los cuales representan una lógica extensión de la sociedad de la ubicuidad.

Toda persona puede acceder a los recursos de aprendizaje disponibles en la red, a cualquier hora y en cualquier lugar. La educación móvil, en la cual dispositivos como el iPod observan un rol estelar, impondrá profundos cambios en la educación como en las instituciones educativas. En 1967 Marshall McLuhan fue capaz de anticipar los profundos cambios que resentiría la educación en las edades posteléctricas: “There is a world of difference between the modern home environment of integrated electric information and the classroom”.

Los prosumidores. Los actores comunicativos de la web 2.0

La palabra prosumidor –en inglés, prosumer-, es un acrónimo que procede de la fusión de dos palabras: “producer” (productor) y “consumer” (consumidor). El concepto fue anticipado por Marshall McLuhan y Barrington Nevitt, quienes en el libro Take Today (1972), afirmaron que la tecnología electrónica permitiría al consumidor asumir simultáneamente los roles de productor y consumidor de contenidos.

McLuhan infería que en la edad posteléctrica los actores comunicativos resentirían profundas transformaciones resultantes de la complejidad inherente a los nuevos ambientes comunicativos. El concepto “prosumidor” por ende admite particular relevancia en la “ecología de medios”.

El destacado futurólogo Alvin Toffler introdujo formalmente el término prosumidor, en 1980,en el libro La tercera ola. El capítulo XX del referido libro precisamente consigna el siguiente título: “El resurgimiento del prosumidor”. Las actividades de los prosumidores, anticipó Toffler, definirían el rumbo de la “economía invisible”.

 “Durante la primera ola, la mayoría de las personas consumían lo que ellas mismas producían. No eran ni productores ni consumidores en el sentido habitual. Eran, en su lugar, lo que podría denominarse prosumidores.

Fue la revolución industrial lo que, al introducir una cuña en la sociedad, separó estas dos funciones y dio nacimiento a lo que ahora llamamos productores y consumidores (…) si examinamos atentamente la cuestión, descubrimos los comienzos de un cambio fundamental en la relación mutua existente entre estos dos sectores o formas de producción.

Vemos un progresivo difuminarse de la línea que separa al productor del consumidor. Vemos la creciente importancia del prosumidor. Y, más allá de eso, vemos aproximarse un impresionante cambio que transformará incluso la función del mercado mismo en nuestras vidas y en el sistema mundial (Toffler. 1981: 262-263).

Los prosumidores participan en el desarrollo de redes wikis –centradas en el empleo colaborativo de las tecnologías de cooperación-, las cuales realizan un intenso trabajo asociativo cuyo propósito es ofrecer información relevante en la blogósfera u otros ambientes comunicativos, sobre marcas, productos, servicios, “corporate responsability y corporate citizenship”. A través de sistemas RSS es posible mantenerse informado de los comentarios de prosumidores en blogs, como de sus iniciativas en las redes sociales en las cuales participan.

http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/varia/oislas.html

miércoles, 14 de marzo de 2012

HALLAN EN CHINA UN HOMBRE DESCONOCIDO QUE COEXISTIÓ CON EL HOMBRE MODERNO


Fósiles hallados en dos cuevas del suroeste de China han revelado la existencia de un hombre hasta ahora desconocido de la Edad de Piedra con una inusual mezcla de rasgos físicos arcaicos y modernos, que arroja nueva luz sobre la temprana evolución humana en Asia.

Los fósiles, de una antigüedad de entre 14.500 y 11.500 años, son de hombres que convivieron con seres humanos modernos (Homo sapiens) en una época en la que la agricultura estaba en sus inicios en China, señalan un equipo internacional de expertos en un estudio publicado en la revista PLoS One.

Pueden ser de una especie antes desconocida que sobrevivió hasta el final de la Edad de Hielo, hace unos 11.000 años. Hasta ahora no habían sido hallados en el este del continente asiático fósiles humanos de menos de 100.000 años de antigüedad que se diferenciaran físicamente del Homo sapiens actual. Este hecho había llevado a los científicos a pensar que en la zona no había antecesores del Homo sapiens cuando aparecieron los primeros hombres modernos, una teoría que este último descubrimiento pone en duda.

"Estos nuevos fósiles pueden ser de una especie antes desconocida que sobrevivió hasta el final de la Edad de Hielo, hace unos 11.000 años", señaló Darren Curnoe de la Universidad australiana de Nueva Gales del Sur, quien encabezó el estudio junto con Ji Xueping del Instituto chino de Arqueología y Reliquias Culturales de Yunnan. Según Curnoe, la otra alternativa sería que se tratara de representantes de una migración muy temprana y desconocida de hombres modernos desde África, que sin embargo no contribuyeron genéticamente al hombre actual.

Los restos de tres individuos fueron hallados en 1989 por arqueólogos chinos en Maludong (la cueva de los ciervos rojos) cerca de la ciudad de Mengzi en la provincia de Yunnan, pero no empezaron a ser estudiados hasta 2008 por científicos chinos y australianos. Un cuarto esqueleto parcial apareció en 1979 en una cueva en Longlin, en la vecina región autónoma de Guangxi Zhuang, pero permaneció en el bloque de piedra donde fue descubierto hasta 2009, cuando fue reconstruido.

Los cráneos y dientes de Maludong y Longlin son muy similares entre sí y denotan una mezcla inusual de rasgos anatómicos arcaicos y modernos. Los científicos denominan a estos hombres "pueblo de los ciervos rojos" porque cazaban ciervos rojos hoy extintos y los cocinaban en la cueva de Maludong.

Los científicos denominan a estos hombres "pueblo de los ciervos rojos""El descubrimiento del pueblo de los ciervos rojos abre un nuevo capítulo en la historia de la evolución humana -el capítulo asiático- y es una historia que sólo ahora está empezando a contarse", afirma Curnoe. Aunque Asia hoy cuenta con más de la mitad de la población mundial, los científicos aún saben muy poco sobre cómo evolucionaron allí los humanos modernos después de que nuestros ancestros se asentaran en Eurasia hace unos 70.000 años.
Hasta ahora los estudios sobre los orígenes humanos se han centrado sobre todo en Europa y África, debido en gran parte a la ausencia de fósiles en Asia y al desconocimiento en torno a la antigüedad de los pocos restos hallados en esa zona.

http://www.20minutos.es/noticia/1338946/0/china/hombre-moderno/evolucion/

domingo, 11 de marzo de 2012

HISTORIA DE LA BOMBILLA


La luz artificial parece hoy un hecho e incluso un derecho, pero un repaso de la historia de la lámpara, que hoy nos parece un objeto banal, muestra lo difícil de su evolución y su alto valor simbólico desde el punto de vista social y religioso.
La luz artificial parece hoy un hecho e incluso un derecho, pero un repaso de la historia de la lámpara, que hoy nos parece un objeto banal, muestra lo difícil de su evolución y su alto valor simbólico desde el punto de vista social y religioso.
Bajo esa perspectiva, la lámpara, como pocos objetos, sirve para comprender mejor a las sociedades que nos han precedido, así como el origen de nuestros hábitos cotidianos.
En un mundo como el actual, en el que se da la paradoja de que más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a la electricidad mientras en otras partes del mundo su abuso es fuente de contaminación, a lo largo de la historia la iluminación artificial ha sido una cuestión de precio, de lugar y de impuestos.
No era la lámpara en sí la que resultaba onerosa, sino el combustible o energía que requería lo que ha representado, proporcionalmente, el gasto más grande.
El valor sociológico, que más tarde también sería económico, de la iluminación artificial tiene que ver con la profunda preocupación del ser humano por prolongar sus actividades más allá de la caída del sol, sobre todo en las latitudes donde anochece pronto en invierno.
La exposición ginebrina se abre con las luminarias más arcaicas, como la antorcha o el tizón, y con las primeras lámparas que funcionaban con grasa animal, que aparecieron en la prehistoria, y que siguen siendo utilizadas por ciertas poblaciones que por entornos adversos o falta de medios económicos no tienen acceso a las formas modernas de iluminación.
La visita prosigue hasta topar con el mayor descubrimiento del hombre en materia de combustible natural: el aceite de oliva, de cualidades excepcionales y cuya consistencia conlleva a la creación de la forma definitiva de la lámpara, cuya exportación conquista rápidamente el Mediterráneo hasta el Mar Negro gracias a fenicios y griegos.
Tras un temporal repliegue en la época medieval hacia los combustibles y luminarias producidas localmente, la lámpara de aceite reaparece en el siglo XV al descubrirse las propiedades de iluminación del aceite de colza y de nabo.
La cera para la fabricación de las velas era un producto elitista y propio de la Iglesia, por su elevado precio y por el hecho de que sólo era producida en Europa, lo que la convirtió en bien de exportación a largas distancias para suministrar a los mercados del norte de África, Mesopotamia y Asia central.
Y no es sino después de siglos de inmovilismo tecnológico que empieza la sucesión casi desenfrenada de nuevas tecnologías, con luminarias de todas las formas y características que evolucionan con los nuevos combustibles (petróleo, gasolina y gas) y llevan la luz a calles, casas y transportes.
En la primera década del siglo XX la lámpara eléctrica gana la batalla final sobre las demás, pues hasta entonces lo único que se observaba eran sus desventajas: costosa, de almacenamiento imposible y poco fiable.
A partir del momento en que electricidad se impone para el alumbrado, y no solo para el telégrafo, la historia ya es más conocida.



Isabel Saco
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/energia-y-recursos/la-historia-de-la-lampara-y-todo-lo-que-ella-dice-de-nosotros_sOZxFY

jueves, 8 de marzo de 2012

LÍMITES INDISPENSABLES


La Historia de las religiones es, como todas, la que se desprende del estudio riguroso de sus fuentes.  Al respecto, la del Islam no plantea ninguna diferencia.  Por ejemplo, en la sura cuarta, aleya treinta y cuatro del Corán se afirma taxativamente acerca de las esposas: «Y en cuanto a aquellas que temáis que os desobedezcan, advertidlas, alejaos de ellas en vuestros lechos y golpeadlas. 

Si entonces os obedecen, no sigáis buscando otro camino contra ellas, porque Allah es ciertamente alto y grande».  El texto, que el Islam considera inspirado divinamente, ha dado lugar a comportamientos muy concretos en las sociedades sometidas a la sharia o ley islámica. Los viajeros occidentales podían sentirse horrorizados por su ejecución, pero, en cualquier caso, nada podían hacer contra la ley del país.

El problema se ha convertido en ineludible cuando los que profesan semejantes principios han comenzado a asentarse de manera numerosa en Occidente.  Hace tan sólo unas horas, los Mozos de Escuadra acusaban al imán de Tarrasa, Abdeslam L. de instar a los fieles de su mezquita a «corregir» mediante la violencia física y psíquica lo que consideran «conductas desviadas» de sus mujeres. Las predicaciones eran pronunciadas ante millar y medio de musulmanes en la reunión de los viernes. 

Los hechos recuerdan el tristísimo caso del imán de Fuengirola que llegó incluso a redactar un manual donde explicaba cómo había que golpear a las mujeres señalando, por ejemplo, que se trataba fundamentalmente de humillarlas a fin de enseñarles cuál era su lugar. Me consta que algunas personas pensarán que citar a estos ministros de culto ante un juez es contrario a la libertad de religión. Me permito disentir. Personalmente, no considero ninguna libertad por encima de la relacionada con la conciencia y comprendo, precisamente por ello, que se halle protegida por los ordenamientos democráticos. 

Sin embargo, esa libertad de culto tiene limitaciones indispensables.  Así, nunca podría tolerarse, al amparo de ella, la práctica de sacrificios humanos como los realizados en las religiones precolombinas. Incluso el Tribunal Constitucional ha establecido esos límites, por ejemplo, al impedir que unos Testigos de Jehová priven de una transfusión de sangre a sus hijos.  Precisamente por que los límites resultan tan obvios resulta absolutamente intolerable que determinadas conductas como el maltrato femenino se pretendan proteger so capa de libertad religiosa.

Si, efectivamente, el imán de Tarrasa predica la bondad de acciones como el golpear a las esposas resulta más que deseable que sea condenado por la ley y, acto seguido, deportado de España.  Y es que o la justicia española actúa de manera terminante respetando los límites indispensables de la libertad de culto o, pasando por alto estas acciones, tan sólo habrá abierto el camino a la barbarie generalizada el día de mañana.

Cesar Vidal
http://www.larazon.es/noticia/9283-limites-indispensables-por-cesar-vidal

viernes, 2 de marzo de 2012

EL VATICANO REVELA DOCUMENTOS INCUNABLES QUE GUARDÓ POR SIGLOS

El imperio del amedrentamiento y la dominación como estrategia de manejo de la conciencia humana para la explotación del hombre y la humillación.


Están, entre otros, los procesos contra Galileo Galilei y Giordano Bruno.
Documentos pontificios legendarios que cambiaron la historia. Testimonios dramáticos como los procesos de la Inquisición al monje Giordano Bruno, quemado en la hoguera en el año 1600, o a Galileo Galilei, 30 años después. Doce siglos de la historia de la humanidad sintetizados en un centenar de pergaminos, piel de cuero y hasta corteza de abedul. El “Archivo Vaticano se revela”, en muestra desde ayer en los Museos Capitolinos de Roma hasta el 9 de septiembre, es una cita emocionante que no debe perderse quién pueda venir aquí. La exposición ha sido bautizada “Lux in Arcana”, o luz que se filtra de las tinieblas.
Para los latinoamericanos hay un documento extraordinario, la bula de Alejandro VI, el Papa Alejandro Borgia, sobre el Nuevo Mundo de 1493. Tras el regreso de Cristóbal Colón a España, el pontífice emanó la bula y otros documentos en los que concede a los soberanos españoles la posesión de todas las islas y tierras descubiertas en el futuro, al oeste de la línea trazada en el confín ideal polo Nord/Polo Sud, a cien leguas de las islas Azores y de Cabo Verde.
Se puede admirar la “bolla decet” del Papa Leone X, publicada el 3 de enero de 1521, que excomulga al monje Martín Lutero, declarado herético con sus secuaces, inaugurando para la historia la Reforma protestante que siguen cientos de millones de cristianos hasta hoy.
Muy impresionante es el sumario del proceso a Giordano Bruno, el monje enviado a la pira en el centro de Roma en el año del Señor 1600 por negarse a abjurar de sus ideas, consideradas heréticas por la Inquisición. En Campo de Fiori hay una estatua de Bruno, considerado hoy uno de los emblemas de la libertad de pensamiento, en el lugar donde fue encendida la hoguera.
También se ve claramente en un pergamino la firma del científico Galileo Galilei, procesado desde 1616 a 1633, cuando finalmente, desfallecido por los interrogatorios de la Santa Inquisición, Galilei abjuró de su convicción de que era la Tierra la que giraba en torno al Sol y no al revés, como sostenía la Iglesia infalible. Tuvieron que pasar muchos siglos, hasta que el Papa Juan Pablo II reconoció que era Galileo quién tenía razón y pidió lealmente perdón.
Un pergamino extraordinario, decorado con 83 lacres de los parlamentarios ingleses que lo firmaron, con la súplica de conceder al rey Enrique VIII la anulación de su matrimonio con la española Catalina de Aragón para que pudiera casar a Ana Bolena. El Papa Clemente VII negó el permiso que lo hubiera llevado a un choque con Felipe II, hermano de Catalina, y el poder español. Enrique hizo decapitar a la mayoría de sus siete mujeres, comenzando por Ana Bolena, y proclamó la iglesia autocéfala anglicana de Inglaterra, separada de Roma. Otro cisma que prosigue hasta hoy.
Otro pergamino dramático es el de las confesiones del proceso a los Templarios, masacrados por la Inquisición y el rey de Francia, que mide 60 metros y contiene los terribles sufrimientos por las torturas a las que fueron sometidos los miembros de la más legendaria orden medieval de la historia de la Iglesia.
Entre las curiosidades está en muestra el pergamino que los indios de América escribieron al Papa Leon XIII en una corteza de abedul, firmada por el jefe Chppewa, que llama al pontífice “gran maestro de plegarias, que hace las funciones de Jesús”.
Un documento único, de 1793, es la carta que María Antonieta Hasburgo envió a su cuñado Carlos Felipe, conde de Artois, que en 1824 fue consagrado Carlos X, rey de Francia. La reina de Francia y esposa del rey Luis XVI estaba ya en la cárcel: ambos subieron más tarde al patíbulo donde les esperaban el verdugo y la guillotina en pleno vértigo de la Revolución francesa. “Los sentimientos de los que participan de mi dolor es el único consuelo que recibo en estas tristes circunstancias”, escribió María Antonieta antes del fin.
El Archivo Secreto Vaticano celebra 400 años desde que fue fundado por Pablo V. Para albergar sus 83 kilómetros de estantes y corredores, fue construido un bunker especial bajo tierra frente a los Museos Vaticanos.

Julio Algañaraz
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Vaticano-documentos-incunables-guardo-siglos_0_655734628.html